Reforma de las Pensiones 2023: Cambios Clave en el Cálculo y Beneficios

Fecha

La más reciente modificación al sistema de pensiones, establecida por el Real Decreto-ley 2/2023, trae consigo importantes ajustes en la forma en que se calculan las prestaciones. 

A partir del 1 de enero de 2026, se implementará un enfoque de doble vía en el cálculo de las pensiones, que involucra dos modelos distintos: 

1. El régimen actual, basado en los últimos 25 años de cotización. 

2. Un nuevo modelo, que considerará los 27 mejores años de cotización de los últimos 29. 

La elección entre estos modelos recaerá en la Seguridad Social, que optará por el más beneficioso para el individuo que se jubila. 

Este cambio se llevará a cabo de manera gradual hasta 2040, durante el cual se permitirá la elección entre las dos opciones. A partir de 2041, la opción de los 25 años irá en aumento progresivo hasta llegar a 26.5 años en 2043. Finalmente, a partir de 2044, se implementará el nuevo modelo de cálculo para todas las personas en edad de jubilación. 

Los períodos no cotizados de esos 29 años se tomarán en cuenta hasta un máximo de 48 meses con la base mínima, y el resto será calculado al 50% de esa base. 

Reforma de las Pensiones: Novedades Clave 

El Real Decreto-ley 2/2023 trae consigo varias medidas significativas: 

1. Aumento de las Pensiones Mínimas: A partir de 2027, las pensiones mínimas no serán inferiores al umbral de la pobreza calculado para un hogar compuesto por dos adultos. Además, las pensiones no contributivas se incrementarán cada año, tomando como referencia el umbral de la pobreza de un hogar unipersonal. 

2. Aumento de las Cotizaciones: Las bases máximas de cotización mensuales aumentarán de acuerdo con el IPC desde 2024 hasta 2050, con un incremento acumulado del 38% hasta 2050. 

3. Cuota de Solidaridad: Se introduce un nuevo impuesto, la cotización adicional de solidaridad, que afectará a los salarios más altos a partir del 1 de enero de 2025. Esta cuota aumentará gradualmente hasta llegar al 6% en 2045. 

4. Nuevo Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI): El MEI, actualmente en un 0.6%, se incrementará progresivamente hasta alcanzar el 1.2% en 2029. Este impuesto se destinará íntegramente al fondo de reserva de las pensiones. 

5. Brecha de Género: Se establece un complemento de brecha de género para reducir la diferencia entre las pensiones de hombres y mujeres. Se subirá un 10% adicional al IPC en 2024 y 2025, y se mejorarán las coberturas para las mujeres, incluyendo hasta cinco años de vacío de cotización con el 100% de la base mínima. 

6. Pensión Mínima de 1.200 Euros en 2027: Las pensiones mínimas aumentarán progresivamente hasta alcanzar los 1.200 euros en 2027, equiparando el umbral de pobreza de un hogar con dos convivientes. 

7. Aumento de la Paga Mínima de Viudedad: Se incrementarán las pensiones de viudedad entre 1.775 y 3.800 euros anuales en cuatro años, elevando la paga mínima de viudedad a 126 euros al mes en 2024. 

8. Cotización de Becarios: A partir de enero de 2024, los becarios que realicen prácticas regladas cotizarán como trabajadores por cuenta ajena. 

9. Otros Cambios: Se establece un límite máximo de desembolso anual del Fondo de Reserva en relación con el PIB a partir de 2033. También se crea un observatorio para analizar la prestación por cese de actividad por causas económicas y se realizan cambios en el cómputo de los períodos de cotización. 

Beneficios de los Nuevos Planes de Pensiones de Empleo 

El RD 668/2023 facilita el acceso a planes de pensiones con comisiones reducidas para: 

  • Personas con ingresos medios y bajos. 
  • Pequeñas y medianas empresas. 
  • Empleados públicos. 
  • Trabajadores autónomos, temporales y jóvenes. 

Se permite la creación de planes de empleo mediante la negociación colectiva, reduciendo el plazo de adhesión a un mes máximo. También se implementa un régimen fiscal diferenciado entre planes individuales y colectivos. Las empresas pueden beneficiarse de reducciones en las cotizaciones sociales y deducciones fiscales por contribuciones a planes de empleo. 

Más
noticias

Boletín de noticias

Apúntate y recibe nuestros últimos artículos